CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Fina textura de tejido cruzado.
Textura regular.
Menos tupida que la franela si se desea una textura más abierta.
A FAVOR
Se puede cortar y confeccionar bien.
Buena caída.
Tela para primavera.
Si es de lino, puede tener lustre.
EN CONTRA
Poco disponible en mezclas de lino y lana.
No indicada para otoño/invierno.
Si es de lino, se encoge mucho.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lino.
100% lana para confeccionar trajes de lana ligeros.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Fina textura en diagonal.
Buena caída.
Superficie suave.
A FAVOR
Muy duradera y especialmente resistente a la abrasión.
Fácilmente disponible.
Buena tela para confección.
Buena caída.
EN CONTRA
Los ligamentos poco tupidos se rompen.
Hay que preencoger antes de coser.
Los colores oscuros no son sólidos.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón.
Mezclas de algodón y poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Estampado bonito y muy llamativo en gran variedad de colores.
Los cuadros pueden ser cuadrados o rectangulares.
A FAVOR
Gran variedad de diseños e imagen.
Pueden usarse gran variedad de contenidos de fibras e hilos.
Flexibilidad en la producción de la imagen: estampada o tejida.
EN CONTRA
Puede perder el color en función de su proceso de producción.
Hay que casar o equilibrar los cuadros.
El estampado formado por rectángulos (imagen no elequilibrada) no se puede emplear al bies.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Todo tipos de fibras, con variaciones de mezclas ilimitadas.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Grano superficial visible y textura y tacto muy reconocibles.
Superficie blanda, en función del proceso de acabado.
Posee una superficie permeable muy cómoda de usar.
A FAVOR
Superficie permeable.
Superficie texturaza muy deseable.
Resistente al agua hasta cierto punto.
Generalmente muy duradero.
EN CONTRA
Resulta dificil casar todas las piezas del patrón, especialmente si hay más de una piel por prenda.
Se requiere un pie prensatelas móvil para coserlo.
El acabado de la superficie puede aumentar la dificultad para cortar y coser.
Su corte y confección exige un trabajo intensivo.
Puede perder color por la cara o el revés.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Siempre una cara satinada y un revés crepé (mate).
Puede ser reversible.
Caída muy suave.
A FAVOR
Muy buena caida.
Bella superficie satinada, lustrosa, con una superficie mate en el revés.
Si se utilizan ambas caras en la misma prenda, los colores casan perfectamente.
EN CONTRA
Resulta costoso debido a sus hilos y construcción especiales.
Requiere el uso de agujas muy afiladas para evitar enganchones en el cosido.
Se puede deformar durante el cosido debido a los hilos crepé de alta torsión empleados.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Hilos simples multifilamento combinados con hilos crepé de alta torsión.
100 % poliéster y mezcla de poliéster y rayón.
100% seda y mezclas de seda.
100 % rayón y mezclas de rayón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie regular ligeramente nudosa o con una fina acanaladura.
Excelente caída y buen peso para chaquetas, faldas y pantalones.
A FAVOR
La superficie regular revela muy bien los detalles de costura.
Soporta muy bien la silueta del diseño a pesar de su caída.
Buena caída.
Resistente, aunque el contenido de fibras constribuye a mejorar esa resistencia.
EN CONTRA
Costosa.
Se puede deformar durante el corte y cosido.
Su superficie puede engancharse.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Hebras hiladas:
100% lana o mezcla de lana.
Hilos simples multifilamento e hilos de alta torsión.
Hilos crepé multifilamento:
100% poliéster y mezclas de poliéster y de rayón.
100% rayón y mezclas de rayón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Textura en diagonal pronunciada.
Superficie en relieve.
A FAVOR
Buena caída para una tela de tanta textura.
Resistente.
Textura muy interesante.
EN CONTRA
La pronunciada diagonal causa a veces problemas para casar o equilibrar diseños con muchas costuras.
Las líneas diagonales pueden desgastarse fácilmente.
Poca disponibilidad.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana o mezcla de lanas.
100% algodón o algodón mezclado.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Siempre hilos de urdimbre azul oscuro o índigo en la cara, e hilos blancos de trama en el revés. Nunca es de un solo color.
Textura diagonal solo en la cara.
La cara es siempre más oscura que el revés.
Tacto rígido antes de los acabados.
A FAVOR
Tela resistente y muy duradera, sobre todo frente a la abrasión.
Se suaviza después de unas cuantas lavadas.
La textura diagonal ayuda en la caída.
Más resistente a las arrugas que la lona pesada.
EN CONTRA
El tinte no fija bien y destiñe fácilmente.
Los bordes plegados se desgastan más rápido.
La tela más rígida y pesada requiere un equipo de costura especial y un pie prensatelas móvil para coser más de dos capas a la vez.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón.
Mezcla de algodón y Spandex.
Mezcla de algodón y lino o cáñamo.
100% cáñamo o lino (puede ser más usado en el futuro para telas denim).
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie áspera, con textura regular, con hilos distinguibles y a la vista.
Cara y revés son iguales.
A menudo parece tejida a mano.
La etamina puede tejarse poco tupida o algo más compacta, pero nunca densa.
A FAVOR
Tela equilibrada fácil de cortar y de coser.
Parece tejida a mano.
Buena textura.
Durabilidad.
EN CONTRA
Apariencia poco refinada.
Los pesos más ligeros son menos resistentes a la abrasión.
Díficil de encontrar para producción en masa.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana o mezcla de lana: sastrería, chaquetas y abrigos.
100% algodón o mezcla de algodón: ropa deportiva o sport primavera/verano, chaquetas.
Mezcla de poliéster y rayón, o lino: a veces usadas en telas que no son de temporadas.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie con textura nudosa a contrahílo.
Fácilmente reconocible, especialmente si emplea seda.
Apariencia lustrosa.
Tacto crujiente o rígido.
A FAVOR
El tacto crujiente lo hace ideal para diseños de siluetas redondeadas y amplias.
La textura nudosa y lustrosa es altamente valorada en ropa formal tanto de hombre como mujer.
EN CONTRA
Es necesario equilibrar su característica textura.
Fracuentemente deslizamiento de costuras; es mejor no emplearlo en siluetas ajustadas.
Los nudos dificultan el cosido y afectan la durabilidad de la superficie.
Puede arrugarse mucho.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Seda en la urdimbre; algodón o lana en la trama.
Mezclas de poliéster, nailon, acetato y rayón, usando hebras multifilamento en la dirección de la urdimbre.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Cara de punto liso.
Bucles o pelo sin cortar en el revés en el rizo.
Revés peinado en la felpa.
Tacto suave.
A FAVOR
El revés peinado es cálido al tacto.
Fácil de conseguir y barato.
Tacto suave y agradable.
EN CONTRA
La felpa hace bolitas con facilidad.
Al coser requiere agujas ballpoint para evitar enganchones.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100 % algodón y mezclas de algodón y de poliester.
100% poliester.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Pelo cortado por la cara y felpa peinada por el revés.
Tejido voluminoso de tacto siempre suave.
A FAVOR
La cara no suele hacer bolitas.
El revés es calido al tacto y su superficie este normalmente peinada.
Fácilmente disponible.
El tacto de la microfibra de poliéster es muy suave comparado con el poliéster regular.
Composición flexible del punto.
EN CONTRA
Debe tenerse en cuenta la dirección del pelo al diseñar y cortar la pieza
El lado de la felpa peinada hace bolitas.
Al coser se recomienda el uso de una aguja ballpoint para evitar enganchones.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100 % microfibra de poliéster o poliéster regular.
Fibra de poliéster PET procedente de envases de plastico.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
El ligamento esterilla es evidentemente.
Superficies con textura regular peinada en lana y mezclas con lana.
La lana fría , que emplea hilos finos, abulta menos que la franela y no posee un acabado cepillado.
A FAVOR
Cara y revés son iguales.
Fácil de coser y modelar.
Disponible fácilmente en lana y otras mezclas de fibras.
Tacto suave.
Muy duradera.
EN CONTRA
Por el nombre se la confunde con la franela pesada.
Con excepción de la lana fría, se trata de una tela solo para invierno.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Lana o mezclas con lana.
Mezclas con rayón o poliéster, sobre todo para la lana fría, sin acabado peinado.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie suave y peinada, generalmente solo por la cara.
Siempre tacto de algododón.
Habitualmente estampada.
Barata.
A FAVOR
Tacto suave de algodón.
Muy agradable al contacto con la piel.
Fácil cosido y confección.
Tela barata y muy fácil de encontrar.
EN CONTRA
Encoge fácilmente.
El acabado peinado afecta la durabilidad de la tela.
Hace bolitas con facilidad.
en fibra de algodón 100% el acabado peinado es muy inflamable.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Algodón.
Mezclas de algodón y poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Imágenes intrincadas, siempre curvas, tejidas en la tela a imagen de las telas bordadas o tejidas a mano.
Apariencia lujosa.
Muy fáciles de reconocer: tejidos usados en productos para una clase social alta.
A FAVOR
Las bellas imágenes del tejido fuerzan un estilo sencillo, con un corte y confección menos aplicados.
Las telas se venden solas: a menudo el diseño de la prenda es secundario.
Los jacquard pesados son firmes y soportan bien los detalles de costura.
EN CONTRA
Un corte incorrecto de la tela puede hacerla menos estable, a veces agravando el desgarro de las costuras.
A menos que se trate de un tupido tapiz, estos tejidos tiene poca resistencia a la abrasión, especialmente en las partes del diseño con ligamento satén.
Costosos.
Tejidos difíciles de casar y de equilibrar en las costuras.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana o mezclas de lana.
Mezcla de seda con lana, rayón o algodón.
Mezclas de algodón con rayón, seda o con poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Casi siempre es tejido simple equilibrado.
Más ligero que otras telas impermeabilizadas mediante acabados funcionales.
A FAVOR
Extremedamente ligero para una tela funcional.
Antiarrugas.
Tacto lustroso y suave.
A veces es suave con caída.
EN CONTRA
Puede hacer bolitas (pilling)
Es difícil controlar la tensión al coser.
El desgarre en las costuras es difícil de controlar.
Coserlo puede ser costoso pues es un proceso más lento de lo normal, dado que hay que controlar la tensión.
No es impermeable bajo la lluvia fuerte o la nieve.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Microfibras de nailon y poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie lustrosa con textura ligeramente acanalada a contrahílo.
Tacto crujiente, sobre todo si tiene nailon.
Ruido o frufú característico con el roce de la tela.
Colores iridiscentes usados con frecuencia.
A FAVOR
El tacto crujiente lo hace ideal para diseños de siluetas amplias o exageradas.
La textura acanalada y lustrosa, con color a veces iridiscentes, está muy valorada en vestidos formales para mujer.
Se puede calandar para conferirle más lustre o insertar patrones en la supercifie acanalada.
Excelente tela para abrigos en mezcla de poliéster y nailon.
EN CONTRA
El ruido o frufú de la tela puede resultar molesto.
Uso limitado: difícil de emplear en diseños a medida.
Puede arrugarse mucho.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Aunque originalmente producido en fibra de seda, es más frecuente en poliéster y nailon para telas más baratas, funcionales y fáciles de cuidar.
Se emplean hilos microfibra de poliéster en ropa deportiva o de abrigo; en este caso, el típico ruido es menos causado.
El acetato también puede utilizarse.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Fina textura en diagonal; a veces es difícil de apreciar la diagonal.
Tejido denso que le da <<cuerpo>>.
Buena caída para sastrería.
Resistente a las arrugas, sin aportar el contenido de fibras.
A FAVOR
Durabilidad; especialmente resistente a la abrasión.
Resistente a las arrugas.
Su tupido tejido puede resistir a la lluvia suave.
Sus finas líneas en diagonal son una textura atractiva en trajes de alta calidad.
EN CONTRA
Normalmente resulta más cara que la franela normal o el popelín pesado.
Si es de poliéster o mezcla de poliéster y rayón, es propensa a producir bolitas.
Es difícil plancharla sin que los márgenes de las costuras transparenten. Es necesario emplear un paño de planchado.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana de alta calidad, a veces mezclada con mohair o cachemir.
100% poliéster miltifilamento texturizado.
50% poliéster y 50% rayón, en fibras hiladas para imitar la lana.
Algodón o mezclas de algodón y poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie metalizada de cualquier color.
Apariencia metálica muy brillante.
A FAVOR
Suave tacto metálico.
Buena caída.
Resistente.
EN CONTRA
No se puede recoser dado que los agujeros de las costuras se verían.
Si es tejido, suele debilitarse en las costuras.
El lamé laminado es sensible al calor.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% poliéster.
Mezclas de nailon, poliéster e hilos metalizados.
Laminado de poliuretano.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Hilos nudosos en urdimbre y trama.
Superficie irregular debida a los hilos de distintos tamaños.
En ocasiones con apariencia lustrosa, especialmente si se caladra.
Tacto crujiente durante los primeros usos de la prenda.
A FAVOR
Textura nudosa.
Tacto crujiente.
Durabilidad.
Se suaviza con sucesivos lavados.
EN CONTRA
Se arruga con facilidad.
Los dobladillos no resisten la abrasión y se rompen.
Costoso a la hora de fabricar tela de primavera o verano.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Lino o mezclas de lino con rayón o poliéster.
Rayón 100%, poliéster 100% o mezclas de poliéster y rayón (falso lino).
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Tela ligera y transparente.
Suave al tacto.
Si es transparente, el hilo de lino tiene una superficie algo lustrosa.
A FAVOR
Transparente y muy ligera.
Muy cómoda de vestir en clima cálido.
En estilo no ajustados, mantiene su forma.
Si se usa en mezclas con poliéster, resistirá las arrugas mejor que el algodón o el lino.
EN CONTRA
Débil. Las costuras tienden a desgarrarse (la tela cede en las costuras, dejando un solo juego de hilos. que se rompen fácilmente).
No es adecuada para prendas ajustadas.
Si se emplea fibra de poliéster, hará bolitas.
Si se emplea fibra de algodón o de loni, se arrugará fácilmente.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Fibra de algodón mercerizado.
Hilos de lino.
Poliéster hilado.
Mezclas de poliéster y algodón o poliéster y lino.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Tacto rígido y crujiente durante los primeros usos.
Tela gruesa en sus pesos más pesados.
Superficie ligeramente acanalada: los pares de hilos de la urdimbre dan la distintiva textura de tafetan.
Fácil de encontrar y muy conocida.
A FAVOR
Muy resistente y duradera.
Se suaviza con el uso y los lavados.
Acepta muy bien las costuras.
La superficie regular luce muy bien los detalles de costuras.
EN CONTRA
La superficie acanalada a contrahílo se puede debilitar si se le somete a la abrasión constante (fricción sobre la tela).
La lona de nailon es muy rígida.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Algodón 100%; se vuelve más suave con el lavado.
Mazclas de cáñamo y algodón, y de lino y algodón están ganando popularidad y poseen un tacto similar a la lona 100% algodón.
Las mezclas de poliéster y algodón son más ligeras y a veces hacen bolitas. Sin embargo resisten mejor las arrugas que el algodón o las mezclas con cáñamo y lino.
Para usos industriales (toldos, cobertores de muebles) se emplea 100% poliéster o nailon, que da más resistencia y durabilidad.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Textura acanalada muy pronunciada.
Tacto rígido o firme.
Puede tener una superficie lustrosa.
A FAVOR
Excelente textura acanalada.
Buena opción para formas escultóricas.
EN CONTRA
No es resistente a las arrugas.
Es abultada y gruesa, a veces rígida.
Inestable en la confección: los hilos de trama pueden salirse.
Si los cordones son muy grandes, requiere un diseño casado y equilibrado.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón.
Urdimbre de seda fina con trama de fibras gruesas de lana o algodón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Colores pastel o efecto cambray bicolor. Casi siempre colores pastel o glaciales en una superficie texturizada.
El Oxford cambray azul claro es tan popular como el blanco.
Siempre en tejido cruzado (o ligamento tafetán) no equilibrado, con pares de hulos de urdimbre y generalmente uno solo de trama, más grueso.
El algodón Oxford tiene el mismo patrón de hilos que el Oxford normal, pero los hilos más finos, y su superficie, sedosa.
A FAVOR
Tejido, se encuentra fácilmente disponible a precios razonables.
Se reconoce con facilidad.
El algodón Oxford es muy apreciado en camisas de hombre.
EN CONTRA
Las mezclas de algodón y poliéster hacen muchas bolitas.
Puede desgarrarse en las costuras.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón o mezcla de algodón y de poliéster.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie lustrosa y suave para telas de algodón.
Apariencia <<mojada>>, brillante y suave en poliéster.
En ambos casos, textura algo crujiente debido al acabado.
A FAVOR
Superficie lustrosa y brillante.
Textura ligeramente crujiente.
El encerado es un acabado duradero.
EN CONTRA
El chintz es un acabado temporal; dura una colada o limpieza en seco.
Es difícil controlar la tensión del cosido; a veces las costuras se desgarran por los puntos.
La tela no puede recoserse, los agujeros originales de las costuras se verían en la tela con chintz.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón para el chintz.
100% poliéster para el encerado.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie arrugada en la dirección de la urdimbre.
El seersucker generalmente se produce en rayas y cuadros de dos o más colores.
El plisado se emplea siempre en telas ligeras, tanto de colores lisos como estampadas.
A FAVOR
No requiere planchado.
Tacto crujiente.
Agradable textura.
En el seersucker tejido, la superficie no se deteriora con el tiempo.
EN CONTRA
El plisado en algodón y mezcla de algodón y poliéster con acabado químico disminuye con el tiempo.
El poliéster plisado es sensible al calor y puede ser incómodo en verano.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón o mezcla de algodón y poliéster para seersucker.
100% algodón, mezcla de algodón y poliéster o poliéster 100% para plisados.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Tejido equilibrado: cara y revés iguales.
Superficie suave y regular.
Todos los hilos parecen idénticos en la superficie.
Siempre tacto de algodón.
A FAVOR
Ideal para la confección.
Tacto suave.
Durabilidad.
Buena resistencia a las arrugas si es mezclada con poliéster.
Adaptable a variedad de acabados.
EN CONTRA
Durabilidad moderada si se usa un bajo recuento de hilos para abatar costes.
A veces se encoge mucho tras el lavado.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Algodón 100% o mezclas con algodón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Textura acanalada horizontal (contrahílo) visible.
Tacto rígido dependiendo del tamaño del hilo y de su contenido de fibra en la trama.
A FAVOR
Tacto quebradizo o crujiente (la mezcla de nailon proporciona mayor rigidez).
Disponible en muchos contenidos de fibras y precios diferentes.
Textura visiblemente acanalada.
EN CONTRA
Con fibras de algodón se arrugan mucho.
Es susceptible a la abrasión.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
55% algodón (trama) / 45% nailon (urdimbre): pantalones, chaquetas o camisas ligeras.
55% poliéster (trama) / 45% (umdimbre): prendas de abrigo.
100% poliéster: ropas de abrigo.
100% nailon: ropas de abrigo.
100% algodón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Dibujo entreetejido a cuadros en relieve.
Tacto ligeramente rígido donde se entrelazan los hilos más gruesos.
A FAVOR
Muy duradera y especialmente resistente.
Textura a cuadros muy interesante.
Si se emplea fibra de algodón la textura a cuadros es más exagerada y la tela más gruesa y abultada que si se hace de nailon o poliéster.
Las telas ropstop de nailon o de poliéster son ligeras pero resistentes, ideales para pantalones y chaquetas.
EN CONTRA
Las telas de fibras de poliéster y nailon son un tanto limitadas en cuanto a su uso.
En algodón es una tela un poco disponible para uso comercial.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón, mezclas de algodón y poliéster o algodón y nailon.
100% poliéster.
100% nailon.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Fina textura en diagonal en la cara.
Tacto suave y crujiente.
Muy buena caída.
Superficie a veces lustrosa.
A FAVOR
Tela excelente para corte y confección.
Excelente resistencia.
Fácil de trabajar.
EN CONTRA
La cara puede adquirir un <<brillo>> no deseado.
Tela costosa.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana de alta calidad.
Mezcla de lana de alta calidad, a veces con cachemir.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie lustrosa y muy suave, aunque se pueden se pueden notar las fibras cortas.
Tacto suave, aunque algo más rígido a contrahílo.
Luce bien los detalles de costura del diseño.
A FAVOR
El lustre es muy duradero.
Mantiene fácilmente su forma.
Idela para diseños entallados.
EN CONTRA
Si se emplea poliéster puro o en mezcla pueden hacerse bolitas en la superficie lustrosa.
Las arrugas se notan mucho.
Los hilos flotantes pueden engancharse con facilidad, lo que reduce la durabilidad de la tela.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Se emplea cualquier fibra hilada.
Algodón 100%. Si se utiliza algodón mercerizado mejoran el lustre y el tacto.
Las mezclas de poliéster y algodón se suelen emplear para abaratar costes y aumentar la resistencia a arrugas.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie lustrosa y muy suave, aunque se pueden notar las fibras cortas.
Tacto suave, aunque algo más rígido a contrahílo.
Luce bien los detalles de costura del diseño.
A FAVOR
El lustre es muy duradero.
Mantiene fácilmente su forma.
Ideal para diseños semitallados.
El tacto de la tela es muy suave y lujoso.
EN CONTRA
El cosido puede dañar la tela.
Los errores durante el proceso de cosido no se borran fácilmente de la superficie.
Las arrugas se notan mucho.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Hilos multifilamento de poliéster, a menudo texturizados, y a veces microbibras.
Hilos multifilamento de seda.
El acetato también puede utilizarse.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Superficie con textura nudosa a contrahílo.
Fácilmente reconocible, especialmente si emplea seda.
Apariencia lustrosa.
Tacto crujiente o rígido.
A FAVOR
El tacto crujiente lo hace ideal para diseños de siluetas redondeadas y amplias.
La textura nudosa y lustrosa es altamente valorada en ropa formal tanto de hombre como de mujer.
EN CONTRA
Es necesario equilibrar su característica textura.
Frecuentemente deslizamiento de costuras; es mejor no emplearlo en siluetas ajustadas.
Los nudos dificultan el cosido y afectan la durabilidad de la superficie.
Puede arrugarse mucho.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Seda, empleando retales de seda u otras fibras de seda de hilo irregular.
Mezclas de seda con poliéster, rayón o acetato.
Poliéster o rayón imitando su apariencia nudosa.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Las pequeñas formas geométricas le dan una bella textura superficial.
Gran variedad de diseños de telas.
La textura proporciona relieves.
A FAVOR
Gran variedad de diseños y texturas en el tejido.
Variedad de colores, tanto de hilo como de tela teñidos.
EN CONTRA
La mezcla de algodón y poliéster hace bolitas.
Su disponibilidad puede ser limitada, sobre todo en algodón de alta calidad.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% algodón, mezclas de algodón y poliéster (blusas y camisas a medida).
100% poliéster o mezclas con rayón (blusas y camisas a medida o blusas y vestidos delicados).
A veces se añaden hilos especiales para dar una apariencia única.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Acanaladuras horizontales finas (a contrahílo) creadas por hilos de trama más gruesos que dan una ligera rigidez o tacto crujiente.
En fibras de seda, posee una caída y peso ideales para vestidos y chaquetas.
En mezclas de algodón y poliéster, es una tela muy usada en prendas de bajo precio.
A FAVOR
Tacto crujiente.
Disponible en distintos contenidos de fibras.
Textura ligeramente acanalada.
Ideal para confección.
EN CONTRA
Con rayón o algodón se arruga mucho.
Fácil de confundir con ligamento esterilla.
Es susceptible a la abrasión.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
Las telas con fibras de algodón suelen emplear un acabado mercerizado para mejorar el lustre y resistencia.
La mezcla de fibras de poliéster y algodón se usa para mejorar la resistencia a las arrugas.
Las fibras de rayón o poliéster y rayón se emplean en telas baratas muy suaves y con caída.
Las fibras de seda se emplean para tela de camisería de seda pesada.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Interesantes patrones geométericos y textura en la superficie.
Telas con cuerpo; soportan las formas de la silueta.
Muy buena caída.
A FAVOR
Excelentes para corte y confección.
Buena resistencia en general.
Gran variedad de textura en diferentes combinaciones de tejido.
Texturas únicas en función de los diseños geométricos del tejido.
EN CONTRA
No siempre están disponibles.
La textura puede dañarse fácilmente.
Pueden ser caras.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana de calidad.
Mezclas de lana y seda.
Mezclas de lana de alta calidad, a veces con poliéster o rayón.
100% poliéster o mezclas de poliéste y acetato.
Rayón y mezclas de acetato y rayón.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Pelo profundo de hilos de fibra sueva.
Tacto siempre suave.
Caída casi siempre excelente.
A FAVOR
La cara de pelo cortado otorga un tacto suntuoso y suave a la prenda.
El revés no tiene pelo, lo que facilita la construcción.
Diseños sencillos crean hermosas prendas.
EN CONTRA
Al crear el diseño y cortar la tela debe tenerse en cuenta la dirección del pelo.
Las costuras no pueden prensarse con facilidad: se aplastara el pelo.
El terciopelo no permite estar sentado durante mucho tiempo: el peso del cuerpo aplastará el pelo.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100 % seda.
Mezclas de seda y rayón.
Pelo cortado con seda o rayón, combinado con tela base de poliéster o nailon.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Hilos multicolor en telas de tejido simple o asargado.
Hay cuadros específicos identificados con el tweed.
Frecuente tacto de lana áspera, no refinada.
A FAVOR
Bellas fibras multicolor que proporcionan una variedad de colores lisos.
Se prefiere el tacto de lana.
Las telas de lana son bastante duraderas e incluso resistentes a la humedad si se las teje tupidas.
EN CONTRA
Las mezclas de fibras artificiales o sintéticas parecen tweeds de lana pero son mucho menos duraderas.
Los patrones de cuadros exigen casar las costuras.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100% lana.
Mezclas de lana y rayón, y lana y acrílico.
Mezclas de acrílico, poliéster y nailon.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS
Aspecto suntuoso.
Cara suave de pelo cortado profundo y revés sin cardar
Tejido voluminoso de tacto siempre suave.
A FAVOR
El pelo cortado de la cara no hace bolitas.
El velour de punto tiene gran disponibilidad y resulta fácil ajustarlo al cuerpo.
El velour de telar es muy similar al terciopelo y más resistente que éste y el velvetón.
EN CONTRA
Al crear el diseño y cortar la tela debe tenerse en cuenta la dirección del pelo.
Si es de telar resulta muy voluminoso para coserlo.Puede exigir un pie prensatelas.
El veolur de punto debe ser cosido con punto de cadeneta, no con punto simple.
CONTENIDO HABITUAL EN FIBRAS
100 % microfibra de poliéster o poliéster regular.
100 % algodón o mezcla de algodón y poliéster con Spandex.